Powered By Blogger

miércoles, 14 de marzo de 2012

Crónica sobre el significado de la Cruz.


A lo largo de la historia, y por consiguiente, de todas las culturas que han pasado por este mundo, incluso que aun conviven en él, se le ha dado un sin número de significados a la cruz, pero, como en todo, existen algunos patrones, alguna tendencia a relacionarla, con cierto tipo de significados, como por ejemplo protección, para otros puede ser un símbolo de religión, incluso, en la mayoría del mundo occidental, existe una estrecha relación con la muerte. A continuación trataremos algunos aspectos, significados y un poco de historia de este símbolo que ha marcado un hito en la historia de la humanidad, y como se interpreta en Medellín.
Es uno de los símbolos humanos más antiguos: en Egipto, en China, en Cnosos de Creta (donde se encontró una cruz de mármol que data del siglo XV a.C.). La cruz es un emblema de muchas culturas y religiones, entre ellas el cristianismo. Desde su aparición habitualmente ha representado los cuatro elementos de la antigüedad, los cuatro puntos cardinales o la unión de los conceptos de divinidad y del mundo.


Su origen data de la forma que asesinaron a Jesucristo, el que para los cristianos es la salvación. Algunas interpretaciones místicas interpretan que la porción vertical representa la divinidad de Jesús y la horizontal su humanidad. El término original del instrumento de ejecución en griego es staurós que significa «estaca, estacada, empalizada; palo, cruz, crucifixión» o xýlon, que significa simplemente «madero, leño». Es por ello que algunas denominaciones cristianas le dan por nombre madero de tormento. La cruz cristiana es el símbolo religioso más popular en la cristiandad. Su forma varía entre diferentes comunidades cristianas. En la Iglesia católica es una línea vertical atravesada en su parte superior por una línea horizontal (cruz latina) () En la Iglesia ortodoxa predomina la cruz de ocho brazos
Pero la cruz, no solo está ligada a la religión, en Medellín muchas personas usan una cruz como símbolo de protección, don Jesús Vásquez, dice, entre otras cosas, que él lleva su escapulario con una cruz, como símbolo de protección, y que con eso nunca le ha pasado nada, cierto o no, la verdad es que la cruz ha representado ese manto protector para muchas personas, así lo dice doña Clara Martínez, que muestra un collar de oro con una cruz que le dejo su madre antes de morir, esto, con la intencionalidad de que la proteja, con motivo de su ausencia.
Otro lugar en el que son muy populares las cruces, es en los cementerios, nos pusimos a indagar en uno de los cementerios vecinos, y uno de los que cuidan allí las tumbas, dice, que esa es la costumbre y que toda la gente que va enterrar a sus seres queridos nunca se van sin dejarles primero una cruz, el dice que para él la cruz es el símbolo de la muerte, de que todo ha terminado.
Si es buena o mala, sobre si su interpretación en la actualidad es la correcta o no, no lo sabemos, lo cierto es que la cruz desde tiempos inmemorables se ha tomado su espacio en las culturas de la humanidad, y además en diferentes ámbitos. Ya sea estando en la bandera de un país, en el escudo de una entidad internacional, en nuestro cuerpo, en un accesorio, en nuestras iglesias e incluso en los escudos de nuestros equipos de fútbol, lo cierto es que la cruz forma parte de nuestra cultura actual, y por lo visto va a seguir así por un buen tiempo.

A continuación se puede apreciar el video que se hizo con la participación de dos de mis compañeras, el video habla sobre, el significado del ojo, su historia y hasta que se puede expresar con ellos, espero que les guste.



En este mapa conceptual podemos ver que destacan los principales términos del fragmento que leímos del libro "la danza de los signos"

martes, 13 de marzo de 2012

Mapa conceptual N°2



La semiótica es la teoría general de los signos. Esta ciencia se encarga del estudio de los signos en la vida social, al igual que la semiología. Ambos conceptos son tomados como sinónimos por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque los expertos establecen algunas diferencias.

Algunos sostienen que la semiótica incluye a todas las demás ciencias que se dedican al estudio de los signos en determinados campos del conocimiento. La semiótica, en este sentido, aparece como una ciencia del funcionamiento del pensamiento, destinada a explicar cómo el ser humano interpreta el entorno, crea conocimiento y lo comparte.





viernes, 9 de marzo de 2012

miércoles, 8 de febrero de 2012

Semiotica trabajo 1
View more presentations from andresencial.

Esta presentación, pretende abarcar de manera muy básica los elementos contenidos en el documento LOS MÉTODOS SEMIÓTICOS Y LA SEMIÓTICA APLICADA, con la intencionalidad de exponer los puntos principales tratados allí.




domingo, 15 de enero de 2012


Semiótica: La semiótica se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado. Los alcances de la semiótica, de la misma manera que su relación con otras ciencias y ramas del conocimiento, son en extremo amplios.
Ferdinand de Saussure la concibió como «la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social». Actualmente, no hay consenso, ni autor que se atribuya o tome la iniciativa de plasmarla en algún manual. Se propone que la semiótica sea el continente de todos los estudios derivados del análisis de los signos, sean estos lingüísticos (semántica) o semióticos (humanos y de la naturaleza). Existen muy pocas clases de signos, como el signo lingüístico o el signo clínico, cuyas descripciones se pueden consultar en el artículo correspondiente, o a través de signo (desambiguación).