
A lo largo de la historia, y por consiguiente, de todas las culturas que han pasado por este mundo, incluso que aun conviven en él, se le ha dado un sin número de significados a la cruz, pero, como en todo, existen algunos patrones, alguna tendencia a relacionarla, con cierto tipo de significados, como por ejemplo protección, para otros puede ser un símbolo de religión, incluso, en la mayoría del mundo occidental, existe una estrecha relación con la muerte. A continuación trataremos algunos aspectos, significados y un poco de historia de este símbolo que ha marcado un hito en la historia de la humanidad, y como se interpreta en Medellín.
Es uno de los símbolos humanos más antiguos: en Egipto, en China, en Cnosos de Creta (donde se encontró una cruz de mármol que data del siglo XV a.C.). La cruz es un emblema de muchas culturas y religiones, entre ellas el cristianismo. Desde su aparición habitualmente ha representado los cuatro elementos de la antigüedad, los cuatro puntos cardinales o la unión de los conceptos de divinidad y del mundo.
Su origen data de la forma que asesinaron a Jesucristo, el que para los cristianos es la salvación. Algunas interpretaciones místicas interpretan que la porción vertical representa la divinidad de Jesús y la horizontal su humanidad. El término original del instrumento de ejecución en griego es staurós que significa «estaca, estacada, empalizada; palo, cruz, crucifixión» o xýlon, que significa simplemente «madero, leño». Es por ello que algunas denominaciones cristianas le dan por nombre madero de tormento. La cruz cristiana es el símbolo religioso más popular en la cristiandad. Su forma varía entre diferentes comunidades cristianas. En la Iglesia católica es una línea vertical atravesada en su parte superior por una línea horizontal (cruz latina) () En la Iglesia ortodoxa predomina la cruz de ocho brazos
Pero la cruz, no solo está ligada a la religión, en Medellín muchas personas usan una cruz como símbolo de protección, don Jesús Vásquez, dice, entre otras cosas, que él lleva su escapulario con una cruz, como símbolo de protección, y que con eso nunca le ha pasado nada, cierto o no, la verdad es que la cruz ha representado ese manto protector para muchas personas, así lo dice doña Clara Martínez, que muestra un collar de oro con una cruz que le dejo su madre antes de morir, esto, con la intencionalidad de que la proteja, con motivo de su ausencia.
Otro lugar en el que son muy populares las cruces, es en los cementerios, nos pusimos a indagar en uno de los cementerios vecinos, y uno de los que cuidan allí las tumbas, dice, que esa es la costumbre y que toda la gente que va enterrar a sus seres queridos nunca se van sin dejarles primero una cruz, el dice que para él la cruz es el símbolo de la muerte, de que todo ha terminado.
Si es buena o mala, sobre si su interpretación en la actualidad es la correcta o no, no lo sabemos, lo cierto es que la cruz desde tiempos inmemorables se ha tomado su espacio en las culturas de la humanidad, y además en diferentes ámbitos. Ya sea estando en la bandera de un país, en el escudo de una entidad internacional, en nuestro cuerpo, en un accesorio, en nuestras iglesias e incluso en los escudos de nuestros equipos de fútbol, lo cierto es que la cruz forma parte de nuestra cultura actual, y por lo visto va a seguir así por un buen tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario